En Stock. Si compra hoy la fecha de entrega estimada es el lunes 3 de noviembre de 2025
VINO BLANCO LAS TRES DE CHOZAS CARRASCAL
Es un proyecto de la Familia López, junto al conocido enólogo francés Michael Poudou. La finca Chozas Carrascal se encuentra ubicada a 700 metros sobre el nivel del mar, en San Antonio de Requena, entre las poblaciones de Requena y Utiel.
En esta zona el viñedo tiene producciones escasas pero de alta calidad, con vinos muy alcohólicos y concentrados. Se vendimia de madrugada cuando la uva está fría. Cuenta con depósitos de hormigón y acero, siendo objeto de estudio en la Universidad Politécnica de Valencia.
La bodega Chozas Carrascal apuesta por la protección del medio ambiente. En todos sus vinos pasaron a tener la certificación de ecológicos.
Es un vino blanco elaborado con uvas Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo. Con una maceración singular a temperatura baja, fermentado y madurado en barrica.
Tiene un color amarillo pálido con destellos verdosos, aromas a flores blancas, frutas tropicales y cítricos, con una delicada evocación a vainilla y miel. Es un vino aromático, fresco, pero a la vez largo e intenso. La temperatura óptima para servirlo es de 10º, pero se recomienda de 6º a 8º con platos ligeros y de 10º a 12º platos más fuertes.
Es un vino que armoniza perfectamente con carnes estofadas, quesos curados, potajes, arroces y pistos.
Si tiene alguna duda a la hora de comprar vino tinto LAS TRES, póngase en contacto con el sumiller de nuestra tienda online de vinos y le asesorará sin compromiso. Puede acompañarlo con productos selectos como embutidos, conservas y otras bebidas de vinopremier.test
 
                 
                 Quesos curados
			 	Quesos curados
			  Paellas y arroces
			 	 Paellas y arroces
			  Carnes blancas
			 	 Carnes blancas
			  Mariscos y crustáceos
			 	 Mariscos y crustáceos
			 Bodega Chozas Carrascal: Vinos Mediterráneos de altitud
De la pasión por el vino del matrimonio conformado por María José y Julián, nace  Chozas Carrascal . Pero esta intensa relación con la viticultura viene dada por el abuelo de Julián López, la estrechísima relación entre abuelo-nieto.
 
En la década de los 90, el matrimonio se enamora de los parajes valencianos y de su particularidad, en los cuales vieron una posibilidad única para la elaboración de vinos con carácter y singularidad. A día de hoy son sus hijos, los que llevan la empresa familiar.