El Piamonte es una de las grandes regiones productoras de vino en Italia. Más de la mitad de sus 700 km² de viñedos están registradas con denominaciones de origen DOC.
La región de Piamonte situada al noreste italiano es la segunda región más extensa de Italia después de Sicilia. El nombre de Piamonte proviene de su ubicación geográfica “al pie de las montañas”, de los Alpes. Casi la mitad del Piamonte es montañoso, por lo que los viñedos se plantan en laderas elevadas y escarpadas y en terrazas inclinadas para sacar mayor provecho de su situación.
Los suelos son alcalinos y calcáreos.
El Piamonte posee un clima propio caracterizado por un verano muy caluroso y húmedo, el invierno es frío y largo aunque moderado por la influencia de los ríos lo que provoca nieblas que limitan la visibilidad a poco más de cinco metros. Cuatro estaciones bien marcadas, con inviernos fríos y húmedos y veranos cálidos y secos, óptimos para la producción de vino.
Barolo
Es el más famoso de los vinos tintos de Piamonte, es de color intenso, fragante y con gran paladar, se elabora con la variedad Nebbiolo, en la provincia de Cuneo en la zona de las Langue que tiene como centro el municipio de Barolo. Este vino tiene un color rojo granate con reflejos anaranjados, un aroma característico, intenso y agradable, y en boca es descripto como seco, pleno, robusto y aterciopelado. El Barolo ha de tener una graduación alcohólica de al menos 13 grados y envejecer no menos de 3 años (de los cuales dos como mínimo en barricas de roble o de castaño). Con cuatro años de añejamiento, es clasificado como "Riserva"; después de cinco, adquiere la categoría de "Riserva Speciale".
Barbera d’Asti
Se elabora en una amplia zona de las colinas de las provincias de Asti y Alessandria siendo Asti el municipio más importante. Vino aterciopelado y de grato sabor, que procede de la variedad de uva
Barbera
De la cual toma su nombre y a las que, según el pliego de condiciones de producción, se puede añadir Freisa, Grignolino y Dolcetto hasta un máximo del 15%. Después de tres años de añejamiento se le da la calificación de "Superiore".
Barbaresco
Este vino tiene orígenes antiguos. Tito Livio lo citaba en la “Historia Romana. Este vino deriva de uvas Nebbiolo cultivadas en las colinas que dominan sobre el Tanaro, en la Provincia de Cúneo en los municipios de Barbaresco, Treiso y Neive y en la parte del barrio de "San Rocco Senodelvio.
Este vino tiene un color rojo granate, un aroma intenso y en boca es seco, austero, robusto y armónico. Como se produce con la uva Nebbiolo tiene una semejanza con el Barolo pero es más ligero. Añejado tres años es "Riserva" y cuatro "Riserva Speciale".
Nebbiolo
La cepa utilizada le da nombre a este vino que es de color rojo oscuro y recuerda al Barolo y Barbaresco por su procedencia. Se elabora en la provincia de Cúneo. El aroma es tenue, delicado y recuerda a la violeta, mientras que el sabor es seco, tánico de la manera justa con un delicado amargo final. El pliego de condiciones prevé las tipologías “espumoso” y “seco”. Para este último se requiere al menos un año de envejecimiento. Las localidades donde se elabora son: Alba, Baldissero d’Alba y otros.
Moscato D'Asti
Existen dos variedades, Moscato Naturale D'Asti y Moscato D'Asti Spumante, ambos con gran renombre mundial. Son de color dorado pálido, delicadamente dulces y de sabor a moscatel. Se elabora en las provincias de Alessandria, Asti y Cuneo exclusivamente con uvas Moscatel blanco.