Vin Rouge La casona de la Vid Garnacha

22,80 €
Épuisé

La vigne de Grenache vin maison rouge

Le manoir de la vigne rouge vin de Grenache, elle est faite avec le requin peau bleue de cépage Grenache. Cet étiquetage du vin a été déposée, mentionner le type hydraulique de tuiles qui décorent les chambres et les étages de l’hôtel El Lagar de Isilla à La Vid (Burgos).

Plus de vignes centenaires dans la municipalité de Matanza (Soria) 918 mètres au-dessus du niveau de mer. Récoltés dans des boîtes de 15 kg, une fois dans la cave une double sélection, devient premier cluster et ensuite dans le raisin. Pré fermentation à froide, alcoolique fermentation en fûts pendant 7 jours à 28 ° C. Fermentation malolactique en fûts de chêne Français. Enfin, il est laissé le vieillissement en fûts pendant 14 mois.

Si vous avez des questions lors de l’achat le manoir de la Grenache vigne vin rouge contact avec sommelier de notre boutique en ligne de vin et il vous conseillera sans obligation.

DU VIN
Rouge
% VOL.
15
ANCIEN
2014
FORMAT
Bouteille de 75cl
COUNTRY
Espagne
Région
Burgos
Raisin
Garnacha
Vieillissement du vin
Reserve
14 mois
Allergènes
Sulfites
D.O.
D.O. Ribera del Duero
Warning about our product data

NOTE DE DÉGUSTATION

VUE
Alta intensidad cromática con un picota muy oscuro, cerrado, capa alta y reflejos púrpuras.
NEZ
Algo de reducción, (laca de uñas) que con el tiempo se va abriendo hacia las notas especiadas y balsámicas: laurel, pimienta,romero. Los aromas primarios andan bastante escondidos con una ligero recuerdo de la mora de zarza.
BOUCHE
un buen balance pero sigue careciendo de ese punch frutal. Es equilibrado, de cierta amplitud, no es cansino por una buena punta de acidez y de marcado carácter láctico. Deja una buena impronta de yogurt de frutas del bosque.

SAVOIR Bodega El Lagar de Isilla

Bodega El Lagar de Isilla: Vino D.O Rivera del Duero.

La bodega la componen una serie de galerías subterráneas, a 12 m. de profundidad en el mismo casco antiguo de Aranda de Duero debajo del restaurante del mismo nombre. Se excavaron allá por el siglo XIII - XIV, aunque el primer indicio de las bodegas de Aranda data en el siglo XV. Su utilidad principal ha sido la de conservar el vino, pero en algunas ocasiones se usaba también como refugio o como vía para salir fuera de la muralla.

Se tiene constancia hasta el año 1.900 de la elaboración de vino de forma artesanal en esta bodega, y fue en el año 1.903 cuando la bodega inicia su andadura más industrial. En 1.929 se hace una reforma importante de medios y tecnología de la época, siendo una de las primeras bodegas en el embotellado en recipiente de vidrio, así como sistemas mecánicos de despalillado y prensado.

Todo esto se realizaba en el lagar, siendo su transporte a bodega por medio de porteadores con pellejos de piel de cabra. El punto de venta del vino se situaba en la parte delantera del lagar, siendo subidores de vino los que facilitaban el vino a los clientes. Este sistema de elaboración fue utilizado hasta los años 1.965 a 1.970, época en la que nacen las cooperativas, quedándose obsoleto el sistema tradicional.

Es en el año 1.995 cuando se contempla el ambicioso proyecto de reformar la bodega y hacer lo que durante tantos siglos se estuvo haciendo, un vino artesanal, pero con la tecnología actual, para así elaborar unos vinos de calidad y producción limitada amparado bajo el sello de la D.O. Ribera del Duero. Así nacen Bodegas "El Lagar de Isilla".

PLUS DE PRODUITS Bodega El Lagar de Isilla