Essig PX 10a Alvear

ean
8410487912017
3,80 €
Out of stock

PX 10ª Alvear-Essig

Dieser PX 10ª Alvear-Essig wird aus gereiftem Likörwein aus der Herkunftsbezeichnung Montilla-Moriles, Spanien, hergestellt.

Mehr als fünf Jahre lang in amerikanischem Eichenholz gereift.

Wenn Sie Fragen zum Kauf von PX 10ª Alvear-Essig haben, wenden Sie sich an den Sommelier unseres Online-Shops, der Sie unverbindlich berät.

WINE
Großzügiger Wein
% VOL.
15
VINTAGE
Sin Añada
FORMAT
Botella 37.5cl
COUNTRY
Spanien
Region
Sierra de Montilla y Moriles (Córdoba)
Grapple
Pedro Ximénez
Type of ageing / Months in barrels
Eiche
8 Monate
Allergens
Sulfite
D.O.
D.O. Montilla Moriles
Warning about our product data
We’re looking for stars!
Let us know what you think

TASTING NOTE

VIEW
El Vinagre PX 10ª Alvear presenta un color ámbar profundo y brillante, con reflejos dorados que denotan su envejecimiento en madera y la complejidad de sus aromas.
NOSE
Sehr intensive und typische Aromen des Likörweins, auf dem seine Herstellung basiert
MOUTH
En boca, es suave y aterciopelado, con una acidez bien integrada que realza su dulzura natural. Los sabores de frutos secos y toques de vainilla se entrelazan, dejando un final largo y persistente que invita a disfrutarlo lentamente.

PAIRINGS

Wurstkäse
Salate und Nudeln
Weißes Fleisch
Rotes Fleisch
Süße Desserts

KNOW Alvear-Palacio Quemado

Alvear-Palacio Quemado: Alvear, El Reino de la Pedro Ximénez y el palacio Quemado: Una bodega que evoca momentos únicos.

La fundación de la bodega ALVEAR del año 1729. Los señores D. Diego de Alvear y Escalera se establecieron definitivamente en Montilla comprando casas y fincas y dedicándose a la elaboración de vinos.

Años más tarde, pasó el negocio por herencia a su nieto D. Diego de Alvear y Ponce de León, brigadier de la Armada Española que amplió las bodegas y acondicionó la casa solariega, todavía existente, para albergar las botas de crianza y otras instalaciones de la bodega. Merece también la pena mencionar la figura de Carlos Billanueva, que fue asistente de D. Diego durante su época militar activa y, a su regreso a Montilla, capataz de las bodegas. Sus iniciales C.B., marcadas por él en las botas que contenían el vino más selecto, dieron origen a la más conocida marca de la Casa. En 1906, siendo propietario D. Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, Conde de la Cortina, se implantaron nuevas técnicas y estilos en los vinos de la Casa. También se compraron numerosas viñas y se ampliaron las bodegas hasta adquirir su configuración actual. De esta época proceden la mayoría de las actuales denominaciones y las elaboraciones de brandy.

La bodega ha seguido transmitiéndose de padres a hijos a través de los años y, hoy día, los actuales propietarios, pertenecen a la séptima y octava generación que consecutivamente se ocupan del negocio. La Elaboración de los Vinos La variedad de vid que se cultiva mayoritariamente en la región es la “Pedro Ximénez”, probablemente la que produce los mostos más azucarados de todas las que se dedican a vinificación. Los vinos obtenidos de su fermentación alcanzan de forma natural un nivel de alcohol entre los 14 y 16 grados. La vendimia empieza normalmente a finales de agosto o principios de septiembre, casi un mes antes que, en el resto de España, debido a los calurosos veranos de esta zona y a la precocidad de la uva Pedro Ximénez.

La fermentación del mosto tiene lugar en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Actualmente la capacidad anual de fermentación en ALVEAR es de 5 millones de litros de mosto.

Una vez pasado el invierno, los “mostos del año” se catan y clasifican para su crianza y envejecimiento. El vino se introduce en “botas” de roble americano (nunca se usa madera nueva), distribuidas en criaderas y soleras.

Fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla conocida mundialmente por sus famosos vinos Pedro Ximénez, y la familia Losada Serra, Palacio Quemado se encuentra en Extremadura, en medio de una finca de 4.000 hectáreas con 100 viñedo de distintas variedades muy bien adaptadas al terreno y condiciones de la zona. El clima de esta región, suavizado por su proximidad con el Océano Atlántico, además de sus diversos suelos, permite que las vides crezcan en condiciones ideales para una calidad inigualable. Viticultura y enología sostenible Desde 2010, la bodega ha realizado un cambio en su filosofía, modificando tanto el trabajo en la viña como en la elaboración de sus vinos. Desde esa vendimia, sus enólogos son el grupo Envínate, capitaneado por Roberto Santana, conocido por los vinos de Las Suertes del Marqués de Canarias, Alfonso Torrente, antiguo enólogo de Calzadilla, Laura Ramos y José Ángel Martínez.
Durante todo este periodo que ha transcurrido desde entonces, el trabajo en el viñedo se ha centrado en equilibrar las plantas de cada parcela y en el uso de productos ecológicos, así como otros materiales naturales como canela, ajenjo, salvia, etc. Los vinos que mejor reflejan esta forma “eco-friendly” de elaborar son los vinos de parcela Palacio Quemado La Zarcita y Los Acilates.

MORE PRODUCTS OF Alvear-Palacio Quemado