Vinho Branco Altos de Tr3vejos Seco

ean
8423093074802
17,80 €
Esgotado

Vinho branco seco alto

o Vinho branco seco alto, é um vinho pertence ao Bodegas de Altos de Trevejos e tem uma denominação do vinho de origem de Abona.

Vinhos feitos com variedades de Albillo e Vercello. Colheita manual selecionada de aglomerados no momento ideal de maturação. Após a dependência, o grão para grãos é selecionado e uma maceração fria começa a extrair todo o seu potencial aromático. Em seguida, é levemente pressionado para obter o Flor deve, que fermenta em depósitos de baixa temperatura. Posteriormente, é realizada uma criação de barril para obter complexidade aromática.

Recomenda -se servir a uma temperatura entre 8 e 10ºC.

Se você tiver alguma dúvida quandocomprar Vinho branco seco alto, Entre em contato com o sommelier da nossa loja de vinhos on -line e o aconselhará sem obrigação.

VINHO
Branco
% VOL.
12,5
VINTAGE
2019
FORMATO
Garrafa de 75cl
COUNTRY
España
Uva
Albillo
Envelhecimento do vinho
Nas borras
6 meses
Alérgenos
Sulfitos
D.O.
D.O. Abona
Warning about our product data

NOTA DE PROVA

VISÃO
Cor amarela pálida com reflexos dourados.
NARIZ
Grande complexidade aromática, onde eles combinam os aromas de frutas (Maracuyá, Lichi, Mango, Peach, etc.) e minérios brancos (jasmim, flor de laranjeira, etc.).
BOCA
A acidez intensa, gordurosa, untuosa e bem equilibrada, bem marcada, que o torna fresco e alonga o sabor do poste.

CONHECER Volcanic Xperience

Volcanic Xperience

Volcanic Xperience: “Productos de Canarias: El Viaje Inesperado”

Canarias ofrece mucho más que un destino turístico. A medio camino entre tres continentes, es todo un ejemplo de diversidad climática y paisajística. Con su particular orografía de origen volcánico, el enclave está modelado por un clima suave que hace posible el cultivo de variedades únicas y la cría ganadera de una cabaña autóctona. Especies singulares y antiguas que se han mantenido durante siglos. Centro neurálgico de las rutas que unen Europa, África y América, el archipiélago ha ido atesorando los más selectos productos de las tres orillas. Lo mejor de cada costa atemperado por el medio local y su gente. Un pueblo que custodia una gastronomía construida desde la humildad de sus productos naturales y la tradición de los cultivos de medianías. Frente a ese eclecticismo, fruto de su situación geográfica y de los tránsitos entre orillas, surge otro elemento explicativo de la cocina y los productos de Canarias: el aislamiento. Aislamiento provocado por el carácter insular de una región fragmentada de la que surgieron territorios productivos y gastronómicos diferenciados que comparten una misma raíz. Denominadores comunes frente a valores singulares fruto de un aislamiento que se manifiesta a tres niveles; el del archipiélago con el resto del mundo, el de una isla con sus vecinas y el de las distintas comarcas de cada isla separadas por profundos barrancos y abruptas montañas. Espacios que preservaron las diferencias de variedades adaptadas que evolucionaron de manera distinta en las condiciones de cada entorno, creando variaciones excepcionales con matices únicos.
Ejemplos únicos de esta condición son los vinos canarios, particulares y grandes desconocidos. Poseedores de una larga tradición vitivinícola histórica, que se remonta al siglo XV, cuando llegaron a las Islas viñas procedentes de toda Europa (España, Portugal, Italia, Grecia o del Norte de Europa) que dotaron a este territorio de un gran patrimonio vegetal que se mantuvo indemne cuando la filoxera arrasó muchas de esas cepas en el Continente.

Estas variedades únicas en el mundo, su carácter volcánico y mineral, sus sistemas de cultivo singulares y el efecto de los microclimas y el crecimiento a distintas altitudes (entre 1.800 metros y el nivel del mar) hacen de los vinos canarios un producto reconocido a nivel nacional e internacional desde el Siglo XVII, cuando producía uno de los vinos más valorados del mundo: El Canary.

Algo similar ocurre con el queso. Canarias es la región de España donde más queso se consume por habitante y eso no es casual. Es quizá la comunidad autónoma con la paleta de quesos más variada, fruto de una herencia portuguesa, extremeña, gallega y de tantos otros orígenes.

Elaboraciones basadas en la materia prima que proporcionan las distintas razas autóctonas de cabras (majorera, palmera o tinerfeña), ovejas o vacas y que tienen como rasgo particular sus coberturas ahumadas o a base de pimentón, ceniza o gofio. Quesos, vinos y papas autóctonas comparten protagonismo con tesoros como nuestras famosas salsas: los mojos rojos y verdes o los almogrotes, a base de queso curado. Delicias de la cocina regional que acompañan a nuestras carnes y pescados, dando lugar a mezclas de texturas y sabores únicos.

Canarias es mucho más que sol y playa. Un destino enogastronómico singular y único. Toda una experiencia volcánica.

MAIS PRODUTOS Volcanic Xperience