Conoce a Reventós Codorníu
El grupo Raventós Codorníu es la empresa familiar más antigua de España y la 17 del mundo. Más de 460 años de historia dedicados a la elaboración de vinos y cavas de gran valor nos han llevado a erigir 14 bodegas en las mejores zonas vitivinícolas del mundo. Nuestros vinos capturan la rica esencia de la tradición vitivinícola y el espíritu innovador por ello se ha convertido a esta compañía en un respetado líder mundial en viticultura y saber enológico. A día de hoy, el grupo Raventós Codorníu cuenta con más de 3.000 hectáreas de viñedo en propiedad, lo que le convierte en el mayor propietario de viñedos de Europa.
Desde esta enblemática casa de Cava nos quieren explicar cual es el procesos de producción de este excelente tipo de espumoso:
Vendimia
Se inicia a finales de verano. Durante la vendimia, cada parcela y cada variedad se recoge en su momento justo de maduración. Las variedades más tempranas, como la Chardonnay se recogen en el mes de Agosto, las variedades tradicionales en Septiembre.
Entrada y prensado
Las uvas llegan con la máxima rapidez a nuestra bodega para que no pierdan sus características. Inmediatamente, se prensan ligeramente extrayendo solo los aromas y sabores más delicados para obtener el mosto flor.
Primera fermentación
En Codorníu, cada parcela y cada variedad de uva fermenta por separado. Durante el proceso de fermentación, el mosto flor se transforma en vino base, un vino joven y muy aromático.
Coupage
El secreto del cava está en encontrar una combinación perfecta de los vinos base. Con el trabajo de los mejores catadores y enólogos mezclamos los diferentes vinos para lograr la combinación más adecuada para cada cava. El resultado se añade a la botella definitiva, de la que ya no saldrá hasta el momento de ser descorchada.
Segunda fermentación
Al coupage se le añade una mezcla de levaduras seleccionadas y azúcar para iniciar una segunda fermentación en la misma botella, durante la cual aparecen las burbujas de manera natural. Este proceso es lo que se conoce como método tradicional. Estas botellas reposarán en nuestra bodega centenaria sin variaciones de luz, temperatura o humedad un mínimo de 9 meses para que nuestro cava adquiera su complejidad y sabor tan característicos. En algunos cavas el período de crianza puede llegar a ser de hasta 36 meses o más.
Removido y degüello
Después de la crianza se giran cuidadosamente las botellas para conducir los sedimentos de las levaduras hacia el cuello y extraerlos posteriormente. Es lo que se conoce como degüello.
Dosaje
Para dar el toque final a nuestros espumosos añadimos nuestra propia mezcla de cava y azúcar, denominada licor de expedición, que convertirá cada cava en un Brut Nature, Brut o Semi-Seco.
Sellado
Ponemos a cada botella su tapón de corcho definitivo y su etiqueta. El cava ya está listo para ser disfrutado.
Si quieres encontrar la mejor selección de Cava de Codorniu entra en la tienda online de Vinopremier. Podrás compralos de forma fácil y sencilla.
Un comentario