Ilurce un vino familiar y su origen
ILURCE UN VINO FAMILIAR, Bodegas Ilurce está constituida por la cuarta generación de viticultores y poseemos un verdadero tesoro: más de cuarenta y cinco hectáreas de un viñedo excepcional, con pagos de cepas muy antiguas, que nos hacen dar gracias a esta tierra cada día.ILURCE son nuestros vinos. Vinos de pasión, vinos con sabor a la tierra. Vinos creados para perdurar en la memoria, para dejar en el recuerdo el saber hacer de una familia cuya vida gira en torno al vino.
Ilurce un vino familiar y su historia real
Ilurce un vino familia siempre decide que la esencia de Bodegas y Viñedos Ilurce nació en 1940, aunque en realidad lo hizo mucho antes. Desde tiempos inmemoriales nuestros antepasados han cultivado viñedos, pero fue nuestro bisabuelo, Juan Escudero quien comenzó a elaborar vino en Grávalos alrededor de 1850.
En 1940, nuestro abuelo, Amador Escudero, compró la bodega situada en Alfaro. Esta, además de ser la vivienda familiar donde crecimos, también ha sido el lugar donde han trabajado nuestros abuelos, nuestros padres y nosotros hasta 2010; año en el que decidimos trasladarnos a la bodega actual.
En lo que a viñedo se refiere tenemos la inmensa suerte de que tanto por parte de nuestra familia paterna, como por parte de nuestra familia materna hemos heredado una tradición vitícola y unos viñedos de gran valor para nosotros. Valor vitícola, enológico, sentimental y familiar que se puede ver plasmado en nuestros VINOS CON HISTORIA.
En 1994 nace la marca ILURCE, de la mano de nuestro padre Amador Escudero Abad, y empezamos a comercializar vino joven tinto y rosado. En 2000, decidimos subir un nuevo escalón y entramos a formar parte de las bodegas criadoras de Rioja, empezamos a criar nuestros propios vinos en barricas, que comenzaron a salir al mercado en 2003. Al comenzar el siglo XXI nos abrimos hacia el exterior comenzado a exportar nuestros vinos y nuestra querida bodega se quedó pequeña.
En el año 2010, la familia Escudero Carra comienza a elaborar en una nueva bodega recién construida, que nos permite desarrollar nuevas actividades de enoturismo, así como implantar nuevas tecnologías para aportar una mayor calidad a nuestros vinos, pero siempre teniendo presente que nuestros cimientos son nuestros viñedos y la sabiduría y experiencia de nuestros antepasados transmitida de generación en generación.
Ilrce un vino familiar y su familia
En la actualidad, la bodega y los viñedos están dirigidos por la cuarta generación de la familia Escudero. Somos tres hermanos, que con la ayuda de nuestro equipo humano y el resto de la familia aplicamos los últimos avances tecnológicos siempre con respeto a las tradiciones heredadas.
Después de años de trabajo de nuestros abuelos y nuestros padres, vio la luz en el año 1994 la marca Ilurce, elaborando un vino rosado y un tinto joven. Hasta el año 2003 no salió a la luz nuestro primer vino crianza. En esta bodega contábamos con unos pequeños calados situados debajo de la nave de elaboración donde nuestros vinos se conservaban en condiciones perfectas.
Sin embargo, comenzamos a crecer y nuestra bodega donde empezamos con mucha ilusión se quedó pequeña. Por ello, en 2010 nos trasladamos fuera del pueblo, donde construimos una bodega más grande y más cómoda donde poder seguir creciendo y cumpliendo nuestros sueños.
Dos rincones entrañables que nos hacen viajar al pasado son el pasillo de depósitos de hormigón, ya que cuando el abuelo compró la primera bodega todos los depósitos eran de este material y la vitrina de material antiguo de laboratorio que nos hace recordar que la calidad siempre ha sido un punto muy a tener en cuenta en nuestra familia.
Ilurce un vino familiar y sus viñedos
D.O.Ca Rioja
Todos nuestros viñedos se encuentran ubicados en el término municipal de Alfaro, amparado en la subregión de Rioja Oriental. Nos consideramos una bodega “peculiar” dentro de la D.O.Ca Rioja, ya que contamos con 46 Ha de viñedo en propiedad, de las cuáles la mayoría son de Garnacha y Graciano.
DE CABEZORROYO
Viñedo viejo de Garnacha en vaso injertado en 1918 por nuestro abuelo. Este viñedo ha visto crecer a 4 generaciones de la familia Escudero, siendo sus vides cuidadas por todas ellas; haciendo de él un perfecto narrador de la historia de nuestra familia.
Posiblemente nuestro abuelo nunca llegó a pensar que aquella viña en secano cuyas cepas fueron hincadas sobre los cantos rodados de la Sierra de Yerga, resistentes a las sequías estivales de Alfaro y sus altas temperaturas veraniegas fuesen a resistir más de 100 años, convirtiéndose en el viñedo más viejo del lugar.
Con toda la ilusión de un recién casado, nuestro abuelo injertó esta viña de Garnacha después de llegar de su luna de miel en Valencia. No falto de detalle e inquietud, como recuerdo de dicho viaje se trajo una gavilla de sarmientos de Bobal (una variedad tradicional de Valencia) que injertó en una esquina de la parcela.
En aquellos años las tareas de campo se hacían con tracción animal y no existían los coches. Por ello, desde Grávalos bajaba nuestra familia a trabajar las tierras, permaneciendo en las parcelas por un periodo de tiempo variable. De ahí, que en esta parcela exista una casilla, donde dormían durante estas estancias hasta que se terminasen las labores de campo.
EL CUADRITO DE HOYA LA PUERCA
Viñedo injertado en 1917 por nuestro abuelo. Este viñedo es un pequeño terruño situado también en las laderas de Yerga, a escasos 200 metros de nuestro otro viñedo centenario “La casilla de Cabezorroyo”. Análogamente, nuestro abuelo injertó este viñedo de Garnacha un año antes de casarse con nuestra abuela Julia.
Clavadas en el suelo se suceden las cepas centenarias con sus tortuosos brazos que nacen desde el suelo. Estos viñedos tan antiguos son muy poco productivos, pero los frutos que dan son exquisitos. El mantenimiento del suelo se hace mediante laboreo y la fertilización se hace mediante la aplicación cada cuatro años de estiércol de vaca- oveja.
En estas parcelas tan antiguas es habitual encontrar una heterogeneidad varietal, ya que aunque la variedad predominante es la Garnacha, hay diseminadas por la parcela cepas de variedades blancas, garnacha roja y otras variedades tintas.
LA ZORROPA
Este viñedo de Garnacha fue plantado en el año 2014 en una antigua parcela familiar cuyo cultivo previo eran almendros. Esta parcela destaca por tener una fuerte pendiente del 10%, gran cantidad de elementos gruesos en superficie y estar bordeada por dos barrancos; haciendo de ella una parcela con espectaculares vistas.
DEL RIGÜELO
Viñedo de Garnacha en vaso injertado en 1965 por nuestro tío Ángel Carra después de realizar el servicio militar en Zaragoza. Antiguamente, los varones hasta que no regresaban de dicho servicio militar no comenzaban de manera continuada y estable su vida laboral; por ello nuestro tío decidió plantar dicha viña tras regresar de Zaragoza.
Este viñedo se caracteriza por tener una gran diversidad varietal, donde aparecen diseminadas por la parcela cepas de Miguel de Arco, Graciano de Alfaro, Alicante Bouchet, Garnacha Roja o Tempranillo. Sin embargo, todas estas variedades no suponen más del 2% del viñedo.
Esta finca tiene una superficie de 9,2 Ha, de las cuáles solo 6 Ha eran de viñedo en origen. Nuestro tío Ángel eligió aquellas 6 Ha de tierra porque él estaba convencido de que eran las mejores tierras de dicha parcela para el cultivo de vid. En el resto de superficie había otro tipo de cultivos, como cereales o espárragos. Además, en el centro de dicha finca hay una casilla, donde pasaban temporadas de trabajo mientras realizaban labores agrícolas.
En la actualidad, la totalidad de la parcela está ocupada por viñedo, donde podemos encontrar graciano, tempranillo tinto y tempranillo blanco.
LOS OLIVOS
Viñedo de Graciano en espaldera plantado en el año 1995 por Amador Escudero Carra, siendo esta nuestra viña de graciano más antigua. Dicho viñedo forma parte de una antigua finca de la familia Carra de 14 Ha que contaba al igual que nuestra Finca Rigüelo con una casilla en el medio de la finca.
En la actualidad, dicha casilla está derruida y en sus escombros se refugian multitud de fauna auxiliar como lagartos, serpientes, lagartijas o conejos. Las ruinas de la casilla se encuentran en la esquina de la parcela. Además, uno de los bordes de dicha parcela está bordeada por olivos de gran porte.
Esta parcela fue la apuesta firme de Amador Escudero Carra por la variedad Graciano. A día de hoy ratificamos dicha apuesta como un gran acierto, convencidos del potencial de esta variedad tanto para elaboración de vinos monovarietales de alta calidad como por el valor que tiene como variedad alternativa al cambio climático.
SERRANO
Viñedo formado por 1,8 Ha de Garnacha vieja en vaso injertados en el año 1942. También hay una parte del viñedo que es Tempranillo en espaldera injertado en el año 1983.
Este viñedo se caracteriza por poseer un alto porcentaje de cepas de otras variedades entre las cepas de Garnacha. Estas variedades le aportan al viñedo tipicidad, y entre las cuales podemos encontrar: Moscatel de grano gordo, Graciano de Alfaro, Viura, Garnacha blanca, Garnacha Roja…
Los ancianos del lugar siempre han sido inteligentes y conocían cuáles eran las mejores zonas para el cultivo del viñedo. Esto mismo ocurría en esta viña, ya que en la zona donde hoy en día se encuentra el Tempranillo el suelo era de peor de calidad que el resto de la parcela, y por lo tanto, se sembraba con cereal. En el año 1983, nuestro padre Amador Escudero Abad, comenzó a regar la parcela, lo que llevó a cambiar el cultivo del cereal por el Tempranillo, convencido que con agua el viñedo sería capaz de desarrollarse perfectamente. Evidentemente, acertó.
Ilurce y EL VIÑEDO
D.O.Ca Rioja
Nuestra forma de entender el vino es desde el viñedo. En concreto, en la Sierra de Yerga se encuentran nuestros viñedos, donde buscamos elaborar vinos que expresen el equilibrio entre el clima, el suelo, la planta y el hombre.
SIERRA DE YERGA
Es uno de los elementos diferenciadores de nuestros vinos. Su cumbre está a 1101 msnm y en sus laderas se encuentran nuestros viñedos, situados entre las altitudes de 300 y 500 msnm. Esto afecta directamente a la climatología de las parcelas y a las condiciones de maduración de las uvas, consiguiendo unas condiciones óptimas para que las vides completen su ciclo vegetativo de manera excelente.
CLIMA
El clima se caracteriza por tener inviernos moderados y veranos calurosos, con una marcada estación seca, siendo la temperatura media anual de 12,4ºC. La pluviometría media anual es de unos 400 mm, repartidas mayoritariamente entre primavera y otoño. El viento predominante es el cierzo, viento de componente Noroeste canalizado por el valle del Ebro, siendo este la mejor cura de los viñedos frente a enfermedades fúngicas.
SUELO
En líneas generales, los suelos de esta zona son particulares, ya que se caracterizan por ser suelos de textura franco arenosa o franco arcillosa, con alto contenido en hierro y bajo nivel en caliza activa. Esto provoca que las vides durante la época de sequía veraniega puedan buscar el agua en profundidad, retenida por el suelo. Además, conforme ascendemos en la Sierra de Yerga, aumenta el contenido en elementos gruesos, lo que favorece el drenaje del agua y mejora la aireación de los suelos.
PLANTA
Dentro de nuestras propias parcelas combinamos viñas viejas en vaso de Garnacha injertadas por nuestros antepasados en las laderas de Yerga con seleccionados clones de Graciano. Creemos firmemente que estas dos variedades son las mejor adaptadas a la zona, tanto por la óptima maduración de sus uvas como por el aprovechamiento tan eficiente del agua de estas variedades, así como su resistencia a plagas y enfermedades.
HOMBRE
Ilurce y su filosofía de trabajo se basa en el respeto del viñedo. Para ello, y desde hace años, practicamos una agricultura sostenible, no aplicamos herbicidas ni insecticidas. Creemos que debemos ser recíprocos con la tierra, cuidándola de la misma manera que ella nos cuida a nosotros. Estamos en un proceso de transición de nuestros viñedos hacia la viticultura ecológica.
En Bodegas y Viñedos Ilurce elaboramos vinos jóvenes y criados en barrica, con un estilo característico y diferenciado: contar a través de nuestros vinos la historia de nuestra familia embotellada.
La gama de vinos Familia Ilurce abarca vinos jóvenes (rosado y tinto) y nuestro crianza, que mezcla Garnacha, Graciano y Tempranillo. Estos vinos buscan darle importancia a la variedad, al viñedo y mostrar la cara más frutal del vino.
Ilurce y EL VIÑEDO
Cuarenta y seis hectáreas de un viñedo excepcional, con pagos de cepas muy antiguas, nos hace dar gracias a esta tierra cada día. Tierra como origen de vinos mimados desde que empiezan a nacer en la vid
Rio Madre
Rio Madre es un proyecto de Bodegas Ilurce con el más importante importador de vino español en Estados Unidos, Jorge Ordoñez.
Desde 2010 hemos desarrollado este proyecto. El Rio Madre graciano ha sido aclamado por consumidores y críticos en Estados Unidos.
Este vino es distribuido en exclusiva por Fine Estates from Spain.
Río Mazos
En 2018 sacamos al mercado, también de la mano de Jorge Ordoñez, el vino Río Mazos. También una apuesta firme por la variedad graciano que tantas alegrías nos ha proporcionado al otro lado del charco.
Río Mazos es el graciano elevado a la máxima expresión