Manuel Manzaneque Suárez es un enamorado del vino. Después de trabajar durante diez años como director técnico de la bodega familiar inicia junto a su esposa este nuevo proyecto que sólo cuenta con dos añadas en el mercado.
Ea!
La idea es recuperar viejos viñedos de cencibel de las mejores zonas de la D.O La Mancha para elaborar un vino sincero, fácil y hedonista. Manuel ha seleccionado viñedos de entre 40 y 70 años, con una altura entre 700 y 750m sobre suelos calizos o arcillo-calcáreos.Como buen viticultor conoce a fondo cada viñedo y así vendimia cada uno por separado teniendo en cuenta el momento óptimo de maduración.
Tras una maceración prefermentativa que favorece la extracción de aromas primarios, fermenta con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
Dependiendo de cada viñedo la crianza se realiza entre cuatro y ocho meses en barricas de roble francés y americano.
Ea! Como se dice en La Mancha, vamos a probar este vino que resulta ser fresco, goloso y de trago fácil es un vino tinto hecho para disfrutar. Se agradece el carácter varietal, la raza de este Ea! 2012.
La Mancha es una de las regiones vinícolas más importantes de España y una de las mayores del mundo. Situada en el centro de la península ibérica, abarca varias provincias, incluyendo Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Toledo. Esta vasta región vinícola es conocida por su producción de vinos de calidad y una rica tradición vitivinícola que se remonta a siglos atrás.
Los vinos de La Mancha se benefician de un clima continental con veranos calurosos e inviernos fríos, así como de suelos variados que van desde arcillosos hasta calcáreos. Estas condiciones climáticas y geográficas proporcionan un entorno propicio para el cultivo de una amplia variedad de uvas, tanto blancas como tintas.
Entre las variedades blancas más destacadas de La Mancha se encuentran la Airén, que es la uva más plantada en la región y se utiliza principalmente para la elaboración de vinos blancos frescos y ligeros; la Macabeo, que aporta aromas florales y frutales a los vinos blancos; y la Verdejo, conocida por su carácter herbáceo y cítrico.
La variedad Airén es una cepa de uva blanca autóctona de España, y es considerada una de las variedades de uva más plantadas en el mundo. Su origen se encuentra en la región de La Mancha, donde es especialmente prominente, aunque también se cultiva en otras regiones vinícolas de España.
Las características de la uva Airén la convierten en una opción popular para la producción de vinos blancos frescos y ligeros. Estas características incluyen:
1. **Alto rendimiento:** La planta de Airén es conocida por su vigor y alta productividad, lo que la hace económicamente atractiva para los viticultores. Además, es resistente a diversas enfermedades y condiciones climáticas adversas.
2. **Tamaño de la uva:** Las uvas Airén son de tamaño medio a grande, con forma redondeada. Esto las hace fáciles de cosechar y manejar durante el proceso de vinificación.
3. **Acidez moderada:** Aunque la Airén tiende a tener una acidez relativamente baja en comparación con otras variedades blancas, cuando se cultiva en condiciones adecuadas puede mantener una acidez equilibrada que contribuye a la frescura y vitalidad de los vinos blancos.
4. **Aromas y sabores:** Los vinos elaborados con uvas Airén suelen ser frescos y afrutados, con aromas y sabores que recuerdan a frutas blancas y cítricas, como manzana verde, pera, limón y pomelo.
Debido a su versatilidad y capacidad para adaptarse a una variedad de condiciones de cultivo, la uva Airén ha sido utilizada tradicionalmente para la producción de vinos blancos jóvenes y afrutados, así como para la elaboración de vinos generosos y de mesa. Además, en los últimos años, se han realizado esfuerzos para mejorar la calidad de los vinos Airén, a través de técnicas de vinificación más cuidadosas y la búsqueda de viñedos con condiciones óptimas de cultivo.
La variedad de uva Airén desempeña un papel importante en la viticultura española, especialmente en la región de La Mancha, donde es valorada por su versatilidad y contribución a la producción de vinos blancos frescos y agradables.
En cuanto a las variedades tintas, la más emblemática de La Mancha es la Cencibel, que es el nombre local de la variedad Tempranillo. Esta uva produce vinos tintos de cuerpo medio a completo, con sabores a frutas rojas maduras, especias y notas terrosas. Otras variedades tintas importantes incluyen la Garnacha, la Syrah y la Cabernet Sauvignon.
Los vinos de La Mancha abarcan una amplia gama de estilos y perfiles de sabor, desde blancos frescos y afrutados hasta tintos robustos y estructurados. Además de los vinos jóvenes y afrutados, la región también produce vinos de crianza, reserva y gran reserva, que han sido envejecidos en barricas de roble para desarrollar mayor complejidad y profundidad.
En resumen, los vinos de La Mancha son una parte integral del panorama vinícola español, ofreciendo una amplia variedad de opciones para todos los gustos y ocasiones. Con su rica historia y su compromiso con la calidad, los vinos de La Mancha continúan deleitando a los amantes del vino en todo el mundo.
Sugerimos armonías con morteruelo, gachas manchegas, perdiz asada o sólo con buena compañía…
¡Hola! Os acabo de nominar al premio bloguer I am part of wordpress family award. Espero que os apoye, para seguir creciendo con vuestro magnífico blog. Podéis ver los detalles en mi blog. Un abrazo muy fuerte y ¡salud!