Vino Sintético: La idea de poder producir vino sin uvas, y por tanto de crear un vino sintético, podría volverles la nariz si no preocupa seriamente a los amantes de esta bebida, considerada el néctar de los dioses desde la antigüedad. Por el momento nadie lo ha logrado.
Una start-up de San Francisco, de hecho, está trabajando en un proyecto que tiene como objetivo encontrar la combinación adecuada de ingredientes que permitirá producir vino de una manera completamente artificial.
La idea del vino sintético.
La idea nació en 2015 cuando, durante una visita a una tienda de vinos de California, los dos se sorprendieron con una botella de chardonnay Chateau Montelena.
Se dieron cuenta de que no podían asumir el costo de comprarla. Y así fue como Chua se aventuró en la empresa de crear un vino sintético. En su primer intento ha utilizado ingredientes comprados en una tienda de abarrotes.
Ingredientes como ácido tartárico, ácido málico, tanino en polvo, etanol en forma de Everclear y sacarosa y además de vegetales.
En final la glicerina para mejorar el sabor y toda una serie de compuestos aromáticos con aroma cítrico y afrutado.
Pero el resultado no fue el mejor pero sí aceptable tanto que fue un estímulo para seguir por este camino.
Los vinos finales.
Los vinos posteriormente elaborados por Ava Winery se elaboraron siguiendo un proceso decididamente más sofisticado. Y al final, el resultado es que algunas réplicas ya están en el mercado.
En cualquier caso, durante una prueba oscura realizada entre un Ruffino 2014 y su versión sintética, se descubrió que las diferencias son verdaderamente abismales.
Por ejemplo l’olor de los dos productos, el afrutado del original y el químico del falso.
Por tanto, para nuestra salud, debemos seguir bebiendo vino tradicional al menos hasta que los niveles cualitativos del sintético sean superiores.
Descubre este y más vinos en www.vinopremier.com
Si quieres saber más sobre Vinos Ecológicos: Vino ecológico para el Día Mundial del Medio Ambiente