Marqués de Velilla es una bodega creada por la familia segoviana Hernández de Mercado en 1985 y es hoy una bodega de referencia en la D.O. Ribera del Duero.
«Marqués de Velilla» es una bodega ubicada en la prestigiosa región vinícola de Ribera del Duero, en España. Esta bodega se caracteriza por su compromiso con la calidad y la tradición en la elaboración de vinos tintos de alta gama.
Los vinos de «Marqués de Velilla» reflejan el carácter único del terruño de Ribera del Duero, con suelos arcillosos y calcáreos, y un clima extremo que produce uvas de gran concentración y sabor. Las variedades de uva típicas de la región, como la Tempranillo (también conocida como Tinta del País), son cuidadosamente seleccionadas y vinificadas para crear vinos de gran carácter y complejidad.
Los vinos de «Marqués de Velilla» se caracterizan por su intensidad aromática, sus sabores profundos de frutas maduras y especias, y su estructura elegante y equilibrada. Son vinos que muestran un gran potencial de guarda, desarrollando matices y complejidad con el tiempo.
La bodega «Marqués de Velilla» combina técnicas tradicionales con tecnología moderna para producir vinos de alta calidad que reflejan fielmente el carácter y la identidad de Ribera del Duero. Sus vinos son una expresión auténtica del terruño y el trabajo artesanal de la región, y son muy apreciados tanto a nivel nacional como internacional.
La Denominación de Origen Ribera del Duero es una de las zonas vitivinícolas más prestigiosas y reconocidas de España. Situada principalmente en la comunidad autónoma de Castilla y León, a lo largo del curso del río Duero, esta región es famosa por producir algunos de los vinos tintos más destacados del país.
Los vinos de Ribera del Duero están principalmente elaborados con la variedad de uva Tempranillo, conocida localmente como Tinto Fino o Tinta del País. Esta uva se adapta muy bien al clima continental extremo y a los suelos arcillo-calcáreos de la región, lo que da como resultado vinos tintos de gran intensidad, estructura y elegancia.
Los vinos de Ribera del Duero suelen exhibir notas de frutas negras maduras, especias, vainilla y roble, gracias al envejecimiento en barricas de roble que es común en la región. Además de los vinos tintos, también se producen algunos vinos rosados y blancos en la zona, aunque en menor cantidad.
Ribera del Duero cuenta con numerosas bodegas y viñedos de renombre, muchas de las cuales han alcanzado fama internacional por la calidad excepcional de sus vinos. La región tiene una larga historia vinícola que se remonta siglos atrás, aunque su reconocimiento internacional llegó en la década de 1980.
La Denominación de Origen Ribera del Duero es una de las regiones vitivinícolas más importantes de España, reconocida internacionalmente por la alta calidad de sus vinos tintos. Situada en la región de Castilla y León, a lo largo del río Duero, esta zona vinícola abarca varias provincias, incluyendo Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.
Los vinos de Ribera del Duero se caracterizan por su elegancia, complejidad y carácter distintivo. La variedad de uva principal utilizada en la región es la Tempranillo, conocida localmente como Tinto Fino o Tinta del País, aunque también se pueden encontrar otras variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec en menor medida.
La finca está ubicada en un pequeño pueblo de La Horra, en el Monte Villalobón. En un alto de la finca se encuentra situada la bodega, integrada en el paisaje. En agosto de 2000 se acomete una obra de ampliación de la bodega para dotarla de tecnología punta, pasando a ser una de las más modernas bodegas en la Ribera del Duero.
Marqués de Velilla se asienta sobre tierras recias y fuertes cercanas al río Duero, que junto al clima, a veces extremo, producen unos vinos rotundos y complejos, con carácter y personalidad inconfundibles.
Terruño con identidad propia Marques de Velilla
Su filosofía de viticultura se basa en el respeto a la identidad y personalidad de los suelos y en el uso de productos respetuosos con la tierra, reconocidos y aprobados en la cultura biológica.
A través de una profunda investigación de sus 183 hectáreas, de la climatología, la alimentación hídrica y el ciclo vegetativo de las viñas han clasificado 18 tipos de terruños distintos con los que trabajan de forma dinámica. En ellos hay plantadas distintas variedades teniendo en cuenta sus características y adaptación con un total de 88% de Tinta del País, 8 % de Cabernet Sauvignon y 4% de Merlot y Malbec.
El estudio también ha revelado que sus suelos se componen principalmente de arcilla, gravas, arenas y caliza, lo que produce vinos que sobresalen por la potencia que les confiere la arcilla, mientras que las gravas y arenas les proporcionan una delicada fineza, y la caliza hace que sean caldos profundos, muy ricos en matices.
Datos de Interés
- Localidad: La Horra, Burgos.
- Región: D.O. Ribera del Duero.
- Año de fundación: 1985.
- Propietarios de la bodega: Familia Hernández de Mercado .
- Enólogo: María Pinacho.
- Variedades de Uva: Tempranillo, Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon.
- Hectáreas del viñedo: 150.
- Producción anual: 400.000-500.000 botellas.
- Tipo de barricas: roble francés.
- Venta mercado nacional: 70%
- Venta mercado exterior: 30%
- Servicios: visitas a bodega con o sin cata.
- Imprescindible cita previa
- precio depende del tamaño de grupo y tipo de visita.
- Tienda de vino: abierto de lunes a viernes
Un comentario