Jorge Peique enólogo de Bodegas Conde de San Cristobal, un berciano que lleva elaborando vinos desde 2001
Esta semana hemos tenido el placer de visitar los viñedos y Bodegas de Conde de San Cristobal, en pleno centro de la D.O Ribera de Duero, a tan solo 5km de Peñafiel se ubican sus viñedos del Pago de Valdestremero, que parten desde los 500m de altitud hasta los 900 del páramo.
Los viñedos principalmente de la variedad tinto fino, que pudimos recorren junto con su enólogo Jorge Peique, un berciano que lleva elaborando sus vinos desde el año 2001 y ha vivido de primera mano el crecimiento de la bodega, apostando por hacer vinos de calidad trabajando desde el campo.
Viñedo
Sobre el viñedo, compuesto por 80 hectáreas en total, Jorge nos comentaba lo duro que fue la añada 2007 que fue muy afectada por las heladas y con poca producción pero con vinos de gran calidad, sus viñedos por ubicación cuentan con un clima continental extremo y lo hablábamos un 25 de febrero a 18 grados a las 12 de la mañana en Peñafiel! Para los que somos de la zona no dejan de sorprendernos estas temperaturas en esta época del año, lo cual nos cuenta que “activa” la vid haciendo subir la savia de la planta lo que puede generar un problema si luego vuelven las heladas, que seguro que alguna caerá, así que como no queda otra, hay que cruzar los dedos y esperar que no afecte demasiado.
Bodega Conde de San Cristobal
Ya una vez en la bodega, lo primero que vemos es un edificio moderno de estilo castellano, en el “hall” nos recibe un cuadro original del primer Conde de San Cristobal, nos cuentan la historia del grupo Marqués de Vargas al que pertenece la bodega y su legado familiar vinculado desde hace generaciones a la elaboración de vinos de calidad en las principales denominaciones de origen españolas, Marqués de Vargas en La Rioja, Pazo de San Mauro en Rías Baixas y Conde de San Cristobal en Ribera del Duero.
Pasamos a la sala de depósitos, donde Jorge, demostrando una gran pasión por su trabajo, nos cuenta cómo elaboran sus vinos, da gusto escuchar a alguien cuando disfruta de lo que hace. Ya en la sala de barricas vemos que están en pleno cambio, con la entrada de barricas nuevas, principalmente de roble francés de varias tonelerías y con tostados suaves, aunque también usan algunas barricas de roble americano, Jorge nos cuenta que también han probado con barricas de roble ruso o centroeuropeo aunque “ahora ya no las usamos”.
Ya en la sala de barricas vemos que están en pleno cambio, con la entrada de barricas nuevas, principalmente de roble francés de varias tonelerías y con tostados suaves, aunque también usan algunas barricas de roble americano, Jorge nos cuenta que también han probado con barricas de roble ruso o centroeuropeo aunque “ahora ya no las usamos”.
La cata
Una vez visitada la bodega pasamos a la cata de sus vinos, desde una sala acristalada con unas vistas privilegiadas del viñedo, empezamos con el Flaminio Rosé 2017 un rosado de corte “Provenzal” que nos ha sorprendido gratamente por su frescura y amable acidez en boca, los rosados existen y como todos dicen, están de moda! Disfrutémoslos!
Pasamos a Conde de San Cristobal 2015 un vino con una nariz muy agradable de frutos negros y violetas, en boca es un vino amable, largo y muy equilibrado que todavía tiene un largo recorrido en botella.
Terminamos con Conde de San Cristobal Raices Reserva Especial, un vino de producción muy limitada, se elabora en añadas excelentes y solo unas 3000 botellas, sin duda un gran vino para disfrutar en ocasiones especiales, un vino complejo con una nariz con toques de fruta y un final de pimienta blanca, en boca es potente pero agradable, con un final largo y aterciopelado, sin duda un gran vino!
Después y para rematar una jornada espectacular, fuimos a comer un típico asado de la zona, en el restaurante Lagar de San Vicente, justo a los pies del imponente Castillo de Peñafiel, por supuesto maridado a la perfección por los vinos de Conde de San Cristobal.
Para los que como nosotros, sois aficionados al mundo del vino y al enoturismo, os recomendamos sin duda esta visita.
Gracias a Jorge por compartir con nosotros su conocimiento, a Marivi por su hospitalidad y todo el equipo de Conde de San Cristobal, por este día que siempre recordaremos!
Ángel Chico Poza Director Técnico y Comercial de Vinos Vetusta 1.- Cuales fueron sus inicios en el mundo del vino Naciendo en Aranda De Duero, el vino está presente desde que naces, pero cuando empecé de verdad a tener un interés sobre el conocimiento del vino…
De la agrupación de 140 socios y la recuperación de 300 hectáreas, surgió «Bodega GORDONZELLO», que en la actualidad cuenta con instalaciones propias de elaboración de vinos y la tecnología más avanzada, conservando el sabor característico de lo tradicional. Nos enorgullece ser pioneros en la…
Actualidad con Bodegas Rodero Nos ha alegrado mucho que el vino tinto Pagos de Valtarreña 2009 haya sido galardonado como mejor vino del 2013 en la XXVI edición del premio Alimentos de España que concede el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente. Dichos premios…
CARLOS MORO PRESIDENTE DEL GRUPO MATARROMERA Carlos Moro 1.- Cuáles fueron sus inicios en el mundo del vino. Carlos Moro: Desde que tengo uso de razón recuerdo que acompañaba a mi padre y a mi tío a pasear por las viñas. Por tanto, desde niño…
Vino Sintético: La idea de poder producir vino sin uvas, y por tanto de crear un vino sintético, podría volverles la nariz si no preocupa seriamente a los amantes de esta bebida, considerada el néctar de los dioses desde la antigüedad. Por el momento nadie…
La bodega Abadía Retuerta presentó varios vinos de sus nuevas añadas y algunos de sus clásicos en la vinoteca de Vinopremier.com de la C/ Valverde de Madrid, explicando como esta – relativamente – joven bodega es heredera de una historia y tradición que impregna el caracter exclusivo de sus vinos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.