Bodegas Ruiz Torres es el resultado de la trayectoria de una familia dedicada a la elaboración y venta de vinos; en este momento dirigida por la tercera generación.
La tradición Vinícola de la zona se remonta al siglo XIV en el Monasterio de Guadalupe, la orden Religiosa de los Jerónimos, elaboraba hasta 7 Vinos diferentes que se repartían según los estamentos de la Iglesia ,en cuya bodega llegaron a dar trabajo a más de 50 personas.
De este siglo data el Tratado Vitivinícola más antiguo que se conoce en España , que se llamaba “Libro y registro de la Bodega del Monasterio de Guadalupe”.
En el año 1968 , Antonio Ruiz Torres, con apenas 18 años se hace cargo del negocio familiar tomando el relevo a su padre Felipe Ruiz, que además de elaborar se dedica a viajar por toda Extremadura para dar a conocer sus vinos.
En el año 1973 monta su primera línea de embotellados (segunda en Extremadura en aquel momento), y en el año 1.980 realiza sus primera exportaciones a países como Rusia y Alemania.
Es en la década de los 80/90, cuando la Bodega experimenta una gran expansión , gracias al carácter comercial y emprendedor de Antonio Ruiz Torres.
En 2007 la Junta de Extremadura concede a la Bodega el premio “ Constancia Empresarial” en reconocimiento a ser una de las empresas con mayor antigüedad de la Región.
La Bodega está situada en un enclave espectacular en la Sierra de las Villuercas, más concretamente en la Localidad de Cañamero, a 15 Km del Monasterio de Guadalupe, en la Provincia de Cáceres .
Los primeros datos recogidos de esta Bodega se remontan al año 1870.
Miguel Ruiz, elaboraba vinos al estilo tradicional de la zona con variedades autóctonas como la Alarije. Estas elaboraciones eran llamadas “Pitarras” y se vendían a los vecinos de la localidad.
Viñedos Bodegas Ruiz Torres
La particular situación donde se encuentran los viñedos es una de las claves que ayudan a comprender el carácter personal de nuestros vinos.
La viña se desarrolla sobre un suelo, relativamente pobre , muy apropiado para su cultivo y en un entorno de montaña a 800 metros de altitud y con una pluviometría de 1200 mm anuales.
En el especial microclima que predomina durante el verano ,con días calurosos y noches frescas, las uvas maduran lentamente, esto unido a los bajos rendimientos ,que no superan los 4.000 Kilogramos por Hectáreas, es fundamental para obtener uvas de óptima Calidad.
Su viñedo esta acogido a los controles de Calidad de la Denominación Ribera del Guadiana