Imagínate esto: un vino que no envejece en una bodega tradicional entre barricas de roble y paredes de piedra, sino en las profundidades del mar, rodeado de corrientes, oscuridad y silencio. No es ciencia ficción ni una extravagancia pasajera: es la propuesta revolucionaria de la Bodega Submarina del Mediterráneo, una de las más singulares e innovadoras de Europa.
A tan solo unos metros bajo las aguas del Mediterráneo, frente a las costas de Alicante, se esconde una experiencia enológica tan sorprendente como sensorial. Aquí, los vinos no solo se conservan, sino que evolucionan de forma única gracias a las condiciones marinas: presión constante, temperaturas estables, oscuridad total y movimiento suave de las corrientes.
Y… ¿por qué madurar vinos en el mar?
La idea de sumergir vino puede parecer una locura, pero tiene fundamentos científicos muy sólidos. Durante años, el equipo de The Sea Wine Club trabajó junto a universidades y centros de investigación para comprobar cómo influye el entorno marino en la evolución del vino en botella. El resultado fue más que prometedor: los vinos desarrollan mayor complejidad aromática, redondez en boca y una suavidad especial.
La bodega The Sea Wine Club, pionera en la crianza submarina, reinventa el arte de madurar el vino al sumergir sus botellas en el mar, logrando así potenciar sus cualidades sensoriales de forma única.
Además, el entorno submarino favorece una crianza más uniforme, al no haber oscilaciones de temperatura ni exposición a la luz. Por si fuera poco, el suave vaivén del mar ayuda a mantener los sedimentos en suspensión, lo que potencia aún más la integración de los sabores.
Y como si no fuera suficiente con revolucionar el mundo del vino, esta bodega también tiene un compromiso medioambiental: sus instalaciones submarinas actúan como arrecifes artificiales que promueven la biodiversidad marina y regeneran las praderas de posidonia, fundamentales para el ecosistema mediterráneo.
Bodega Submarina, vinos que emergen del fondo del mar
Vino Tinto Submarino W01 Ribera del Duero
- Vista: Color rojo picota intenso con reflejos violáceos y capa alta.
- Nariz: Aromas complejos a fruta negra madura, especias, cacao y toques minerales.
- Boca: Potente y estructurado, con taninos redondos, buena acidez y un final largo y elegante.
Vino Tinto Submarino W02 Rioja Alavesa
- Vista: Color granate brillante con reflejos rubí y borde limpio.
- Nariz: Aromas elegantes de fruta roja madura, vainilla, regaliz y un fondo balsámico.
- Boca: Equilibrado y sedoso, con taninos suaves, notas tostadas y un retrogusto largo y armonioso.
Vino Blanco Submarino W03 Rías Baixas
- Vista: Color amarillo pálido con reflejos verdes y brillante.
- Nariz: Aromas frescos a frutas blancas como manzana verde y pera, con un toque floral y ligero fondo salino.
- Boca: Fresco, con acidez equilibrada, textura untuosa y un final mineral y persistente.
Vino Blanco Submarino W04 Godello
- Vista: Color amarillo dorado con reflejos verdes y de buena intensidad.
- Nariz: Aromas complejos a frutas maduras, cítricos, con notas florales y un toque mineral.
- Boca: Estructurado, con acidez vibrante, cuerpo cremoso y un final largo y elegante.
Vinos con historia… y ¡disponibles en Vinopremier!
Más allá del sabor, lo que enamora de estos vinos es la historia que cuentan. Cada botella es una aventura embotellada: ha viajado al fondo del mar, ha madurado en un entorno extremo y ha vuelto a la superficie con matices que no se podrían lograr de otra forma.
No es solo vino, es una experiencia sensorial, visual y emocional. Y está más cerca de lo que parece. Puedes descubrir toda la gama de vinos submarinos en Vinopremier, donde están disponibles en ediciones muy limitadas.
Porque a veces, para encontrar lo extraordinario, hay que mirar… bajo la superficie.